
sábado, 13 de junio de 2009
Resumen, Introducción
Resumen
En este trabajo veremos la naturaleza de la escritura China, su nacimiento y evolución a través de las diferentes dinastías como también la influencia de estas sobre la escritura, el dialecto y también su estructura interna. La estandarización de los escribas en sus funciones a lo largo de la historia de este pueblo y su similitud con el resto de las culturas contemporáneas de su tiempo. Textos sagrados escritos en ese tiempo y finalmente la historia de la biblioteca nacional china que a pesar de no pertenecer a la época de la antigüedad china es hoy en día la biblioteca mas importante de toda Asia y la tercera a nivel mundial.

Palabras Claves
Escritura China -Textos Sagrados - Escribas - Historia China

Al hablar de escrituras antiguas, lo primero que aprende nuestro cerebro, son civilizaciones del “Creciente Fértil”, olvidándose que en el extremo oriente del mundo, también existen civilizaciones que en relación con las ya citadas, no es difícil explicar sus encantos y misterios (aunque las escrituras del medio oriente, como bien sabemos, surgieron mas por necesidad comercial estética, exceptuando a la Jeroglíficas Egipcia), por ende, mucha gente tiende a pensar, creer e incluso sentir que la escritura china, por su carácter legendario y por su estrecha relación con el arte (la caligrafía, la pintura, acompañada de una composición poética que describe el estado de animo del artista o la situación en particular en la que ha sido escrita) todo esto, sumado al prominente carácter ideográfico que hasta el día de hoy conserva. Y para aclarar ese boscarroso error de la visión que se posee de esta escritura, se muestra el presente trabajo encargado de analizar de lleno los rasgos fundamentales de contexto histórico y cultural en que surgió este sistema de escritura; la intensa e incluso artística labor realizada por los escribas de cada época en la historia de China y por ende, de sus textos clásicos y la caracterización de las bibliotecas correspondientes al periodo en que se desarrolla este sistema de escritura (también referidos a los aspectos arquitectónicos colecciones y permanencia en el tiempo). Infaltable es el analizar la hipótesis del origen de la escritura china y la evolución de la misma con sus respectivos estilo y etapas. Así mismo, para todo efecto de estos arduos análisis y descripción, recurriremos seguidamente a la historia china sucedida en sus dinastías correspondientes. Y por ultimo, Casio al finalizar la obra, se encontrara un amplio y clarificado glosario de términos y una regularizada bibliografía, mas las infaltables conclusiones. Es así entonces que esperamos, sea de su completo agrado la lectura y revisión de este trabajo, en el cual mas que la información misma del tema, la experiencia y cercanía con esta bella y rica cultura que nos enseña a valorar con mas respeto y sabiduría que antes, y por tanto, mejorar nuestra calidad de alumnos(as) por medio de este complejo y completo aprendizaje que es el de investigar.
Contexto historico -cultural en el que se desarrolla el sistema de escritura China

Sistemas de Escritura, Escribas
El chino es un antiquísimo sistema de escritura y, lo que es mas increíble, ha variado muy poco en sus miles de anos de existencia. En síntesis, su evolución se puede dividir en cuatro grandes etapas:
Esta es la forma mas antigua de escritura china y fue usada entre el siglo XV y el X antes de Cristo. Se escribia sobre el hueso de un animal o la concha de una tortuga, y se practicaba un orificio, que se calentaba hasta que irradiaban una serie de grietas.
El sistema de escritura chino es mixto (ideogramas con elementos fonéticos) y tuvo sus comienzos hacia el 3000 a. C. El sentido de la escritura es de arriba hacia abajo comenzando por la derecha.
El texto mas antiguo de escritura china proviene de la dinastía Shang (c. 1765-1122 antes de Cristo), y consiste en inscripciones adivinatorias hechas en huesos y caparazones de tortugas.
Debido al alto numero de preguntas y respuestas, todo ello ha sido de gran valor para la reconstrucción del vocabulario Shang y su sintaxis. Se han identificado unos 2000 caracteres, lo cual representa un "corpus" de palabras mucho mas amplio, pues hay que tener en cuenta que los caracteres Shang, pueden ser descritos como polivalentes.
Los tres elementos básicos del sistema de escritura chino son:
Pictogramas
Ideogramas
Fonogramas
Todos ellos ya aparecen en el sistema de los huesos-oráculo.
Da zhuan, o Sello Mayor.
Esta escritura floreció desde el siglo XVII hastael VIII a.C. y aparece en vasos de bronce.
Xiao zhuan, o Sello Menor.
Este elegante alfabeto es el antecesor directo del moderno chino y de hecho todavía se usa en caligrafía y pintura. En este estilo los trazados son netos y finos, del mismo espesor. Se trata de una escritura armoniosa y muy legible, principalmente usada para el grabado de sellos y de inscripciones lapidarias.
En tales sellos, y también en monedas, tenemos las fuentes esenciales para el conocimiento de la escritura china, tal como fue normalizada por Li Si al final del siglo III a. C.
Li shu, o Escritura Literaria.
Este es básicamente el alfabeto chino actual. Probablemente apareció hacia el siglo VI antes de Cristo y la diferencia con los anteriores consiste en que es mucho mas fluido y por lo tanto mas fácilmente adaptable a pinceles y lápices.

Escribas

El Libro de los Cantos
El Libro de los Documentos
El El Libro de los Ritos
Libro de la Música
El Libro de los Cambios
Los anales de primavera y otoño
Otro gran autor es Lao-Tse cuyo nombre quiere decir viejo sabio, según se dice este nació en la parte sur de china 694a.C. en un ambiente campesino. Lao-Tse fue archiveros de uno de los príncipes de Chou. El taoísmo nació de sus reflexiones las cuales se halla escritas en su libro Lao-Tse King, lo cual quiere decir libro viejo sabio. Lao-Tse escribió un total de 4 libros denominados los “King” la filosofía y la religión china se basan en estos dos autores como sus dos representantes más representativos. China también tiene una fuerte influencia, las escuelas budistas se pueden clasificar en dos:
budismo
budismo chan
El tema central de estos textos se basa en la vida integral, meditación y la purificación de la esencia. Pero entre los más clásicos escuelas chinas se encuentra el “I- Ching”, el origen de este se remonta a más de 5000 años y es contemporáneo del oráculo de Delfos, De la astrología azteca y los druidas. Este es origen de numerosas ciencias tradicionales chinas como: la acupuntura, el feng sun, y el tai chi. El I -Chig o libros de los cambios en el se hala los dos conceptos básicos “el Ying y el Yang” lo femenino y masculino, expansión y contracción. En este libro se observan 64 combinaciones de hexagramas compuesta de 6 trazos o líneas super puestas (yin partida) o (yang llenas) cada unos de los cuadros presenta una situación en el tiempo, las cuales han sido estudiadas por maestros que se han basado su conocimiento en las observaciones de la naturaleza. La consulta al I-Ching se realiza haciendo una pregunta acerca de una situación por la cual la persona esta pasando y este libro le indica la dirección en el cual esta yendo su tao (tao es el destino).El I-Ching para los chinos es un libro guía para la vida diaria. El ritmo en que aumenta su cantidad de libros es de 700.000 volúmenes anuales. Esta gran biblioteca desempeña un papel de suma importancia en el intercambio y la cooperación entre los círculos editoriales de China y el exterior, precisamente gracias a su labor, la nación China intercambia y comparte con otros países información bibliografica, al mismo tiempo, sirve para establecer relaciones personales y por medios técnicos para el intercambio de datos con círculos editoriales de Australia, Singapur, Japón, republica de corea y Estados Unidos. Así como organizar numerosas veces e el exterior exhibiciones de los archivos culturales chinos. Además mantiene con más de quinientas bibliotecas de 63 países y regiones y con más de 1000 bibliotecas o instituciones académicas de todo el mundo. En estos últimos años la biblioteca nacional China a realizado un proceso de amplificación el cual le a permitido incrementar y almacenar su colección por los próximos treita años, estos trabajos culminaron el 2005 este proyecto consto de 2 partes:
Las obras de la segunda etapa de la biblioteca nacional
Obras básicas de la biblioteca digital nacional
La ubicación de estas queda al norte de la actual biblioteca nacional y en total se ocupo un área de 22.000 metros cuadrados, la superficie del edificio fue mas de 70.000 metros cuadrados, el edificio principal tiene alrededor de 12 pisos y la invención prevista alcanzo mas de 1.200.000 de yuanes. Gracias a estas obras la biblioteca nacional aumento su colección a 12.000.000 de ejemplares y su capacidad de recepcion en 7000 y 9000 visitas. La biblioteca digital nacional se compone de 5 centros:
procesamientos general de documentos
procesamientos de recursos digitales
desarrollo y manutención de sistemas
desarrollo e invención de bibliotecas digitales
exhibición y capacitación para bibliotecas digitales.
Bibliotecas

En cuanto a la investigación de la biblioteca de la antigua no nos fue posible encontrar información de estas. No por falta de responsabilidad y falta de desinteres de nuestro grupo por el tema sino mas bien por una complejidad en la busqueda de la información atravez de Internet pero en especial por causas de desinformacion de nosotros acerca del tema. Pero con respecto a la información no hemos hallado material con respecto a una biblioteca de nuestros tiempos en la cual no por ser reciente esta es por ser de menor importancia que las de antaño. Hacemos esta aclaración para evitar malos entendidos en la corrección de nuestro trabajo. -Los guardianes Zigguraista.
- La Biblioteca Nacional de China.
Conclusión

Y para finalizar podemos agregar que este ha sido un trabajo en el cual no solo hemos aprendido contenidos, sino que a conocer valorar y respetar otras culturas, específicamente la cultura china cosa que no es menos valiosa ya que esta bella cultura aprecia al hombre en su integridad como ser y no como material o cuerpo físico; cosa que al resto del mundo y occidente, mas que nada le vendría bien porque Así podríamos alcanzar un completo desarrollo para poder mejorar nuestra calidad de vida y por ende mejorar nuestra sociedad.
Ejercito de arcila

En la parte oriental de China, cerca de la ciudad de Xi’an, se encuentra un magnífico tesoro arqueológico del siglo III a.C. Arqueólogos y habitantes de la zona han excavado un ejército de terracota formado por decenas de miles de soldados, caballos y carros. Estas figuras realistas de tamaño natural fueron originalmente creadas para guardar la tumba del emperador Shi Huangdi, primer gobernante de la dinastía Qin (Ch'in).
Cuevas budistas de Longmen

La influencia del budismo se hace evidente en las cuevas excavadas y pintadas de Longmen (también llamadas Cuevas de los hombres Lung) en Henan, cerca de la ciudad de Luoyang. Más de 1.300 cuevas contienen aproximadamente 100.000 estatuas de piedra de Buda y 3.600 tablillas de piedra inscritas, fechadas entre los siglos V y VII. Entre las grandes obras maestras de la cultura budista, el contenido de estas cuevas proporciona una gran riqueza de información sobre la historia china.
El monasterio Po Lin


En la bulliciosa metrópoli de Wuhan, al este de China, las bicicletas proporcionan un medio de transporte rápido y fácil. Wuhan es, en realidad, el nombre que reciben en conjunto ciudades contiguas de la provincia de Hubei: Hankou, Hanyang y Wuchang. Esta metrópoli con una población que alcanza los 5 millones de habitantes, es uno de los mayores municipios de China. La ciudad, con un importante puerto fluvial, está situada en la confluencia de los ríos Yangtzé y Han Jiang, que separa Hankou de Hanyang. La industria es el principal sector de Wuhan, que cuenta con la mayor fábrica de acero de China.
Mujeres Miao

Mujeres miao con trajes tradicionales Los miao, conocidos como hmong en Tailandia y Laos, son un pueblo que se concentra en las regiones montañosas del sur de China y norte de Laos, Tailandia y Vietnam. La mayoría de los miao viven en pequeños pueblos en las provincias de Yunnan, Guizhou (Kweichou) y Sichuan (Szechwan) al sur de China, donde el gobierno chino los ha organizado, principalmente, en comunas. No obstante, los miao se las han arreglado para conservar gran parte de su cultura original. Los miao también viven al norte de Vietnam, Tailandia y Laos. La mayor parte de los miao viven en sencillas casas de planta baja y cultivan maíz, arroz y, en algunas zonas, opio como cultivo comercial para su venta en los mercados de las tierras bajas.
Industria Cinematografica
En China, entre los festivales internacionales de cine que se celebran cada año, destacan los de Changchun y Shanghai. Ambas ciudades cuentan con importantes estudios cinematográficos en los que se ruedan largometrajes de todo tipo, aunque el realismo constituye la corriente principal del cine chino. En la fotografía aparece un rodaje en unos estudios de Shangai. Desde mediados de la década de 1980 la llamada "quinta generación" de directores chinos, como Chen Kaige y Zhang Yimou, han cosechado numerosos premios internacionales por sus obras. A finales del siglo XX y comienzos del XXI aparece un grupo de directores, nacidos en las décadas de 1960 y 1970, que forman la "sexta generación", como Wang Xiaoshuai, Zhang Yuan y Lou Ye. Actualmente, el director Feng Xiaogang acapara los niveles de taquilla más elevados del cine comercial de China. El Premio Gallo de Oro es el galardón de más alta categoría que concede el país a una película. Por su parte, el Estado ha creado el Premio Huabiao para fomentar la producción de películas de temas de significación política, además del Premio de las Cien Flores, que entregan los espectadores a la cinta de su agrado.
El arroz y el trigo

El arroz, el trigo y otros cereales son alimentos importantes para los habitantes de las tierras altas tibetanas. A pesar del clima duro de la región, los seis millones de habitantes del Tíbet han encontrado formas de vida cómoda y enriquecedora. La nación del Tíbet ha ejercido durante mucho tiempo una influencia poderosa en toda Asia
El festival del barco del dragón

Con los gritos de ánimo de los espectadores que se apiñan en el puerto, las embarcaciones de hasta 50 remeros cada una compiten en las regatas del Festival del Barco del Dragón, que se celebra en junio anualmente. Las regatas conmemoran el suicidio de Qu Yuan, un respetado intelectual del siglo III a.C., que se arrojó a un río cuando sus anticipadas predicciones sobre un desastre político —ignoradas por el emperador— se cumplieron. Las regatas emulan la actitud de los habitantes del pueblo de Qu, que echaron al río sus embarcaciones al conocer su trágica muerte.
Reverencia y oración
Tradicion danzantes primera luna
Bibliografía
Fuentes escritas:
Carrigton G .(1954).Historia del Pueblo Chino.Mexico -Buenos aires:Fondo Cultura Económica.
Durant W. (1960). La civilizacion del Extremo Oriente.Buenos Aires:Editorial Sudamericana.
Escolar Sobrino, Hipólito (1789). Historia de las Bibliotecas.Madrid:Editorial Pirámide.
Escolar Sobrino, Hipólito (1993).Historia Universal del Libro.Madrid: Editorial Pirámide.
Herber F, Rolf W.(1985)Historia Universal Siglo XXI : El imaginario Chino.Mexico: España Editores S.Q.
Herber F, Rolf W.(1989). Historia Universal Siglo XXI: El Imperio Chino.Mexico: España Editores S.Q.
Lerner F.(1999).Historia de las Bibliotecas del Mundo : Desde la Invencion de la Escritura hasta la Era de la Computación. Buenos Aires: Editorial Impulso.
Oncken G, Federico H. (1946).Historia de China Antigua.Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Universidad de Chile. (1955).Tres Ensayos Para Una Historia Cultural de China: Para una mejor comprensión de nuestros vecinos de la Ribera Occidental del Pacífico.Santiago, Chile : Editorial Universitaria S.A.
Valenzuela Urra, Cristian ; Santelices Werchez, Carolina (2004).Manual de Historia del Libro y las Bibliotecas: Evolución y Desarrollo de la escritura del Libro.Valapaíso: Universidad de Playa Ancha.
Fuentes Internet
. Lenguas del mundo (s,f) recuperado el 06/04/09 de http://www.proel.org./mundo/chino.html
∙ Nava, Uriel (1997) Cultura china en monografías recuperado el 06/04/09 de http://www.monografias .com/trabajos2/culturachina
∙ Alfabetos de ayer y hoy, (s,f) recuperado el 05/05/09 de http://www.proel.org/alfabetos/chino.html
∙ Ramírez, Paola (s,f) China en fundamentos de la información II historia de la Comunicación grafica recuperado el 10/04/09 de http://bibliotecologiaudea.edu.com/audrear/fuinfo2/guia/china.htm
∙ Torres Wong Zelma (s,f) El idioma chino lengua del futuro recuperado el 10/04/09 de http://sispibiunmsm.edu.pe/bibvirtualdata.
∙ Libros (s,f) recuperado el 10/04/09 de http://www.gio.gov.tw/info/nation/sp/culture/28.htm
∙ Los escribas (s.f) recuperado el 10/04/09 de http://centros.pnticmec.es/ies/arzobispo.valdes.salas/alumnos.html
∙Biblioteca Nacional de China (s,f) recupero el 12/94/09 de http://espanol.chinabroadcast.cn/161/2006/02/34.htm .
GLOSARIO
Creciente fértil: es una región histórica que se corresponde con parte de los territorios del Antiguo Egipto, el levante mediterráneo y Mesopotamia .Se considera fue el lugar donde se originó la revolución Neolítica en el occidente.
Dinastia Matriarcal : La contraimagen del patriarcado es el matriarcado. De la misma manera que se formó la palabra monarca para expresar el poder de uno solo, se formó la palabra patriarca para expresar en ella el poder del padre. Se refiere este término a la época en que la única estructura social era la familia, y sobre ella estaba cimentado el poder político. El patriarca era por tanto la máxima autoridad tanto familiar como política; y el patriarcado, una institución a la vez familiar y política. Y se trató en sus inicios de un poder absoluto y despótico que, como todos los poderes se fue suavizando a medida que los sometidos a él fueron asumiendo e interiorizando las obligaciones para las que se instituyó ese poder. Las sociedades que más plenamente han asumido esos deberes, han podido prescindir de esos poderes: ni patriarca, ni monarca. en las que existe una preponderancia de la autoridad femenina en aspectos importantes de la vida pública o privada.
Ocho trigramas: Los ocho trigramas son los bloques fundamentales que conforman los 64 hexagramas del i ching . (trigrama = 3 líneas, hexagrama = 6 líneas). La interacción del Yin y del Yang da lugar a los 8 trigramas, que representan las fases transitorias en la naturaleza y en los seres humanos. Simbólicamente, la línea continua representa el Yang, el principio creativo. La línea discontinua representa el Yin, el principio receptivo..
Confucianismo: El confucianismo es la escuela más antigua del pensamiento chino y toma su nombre de Confucio, su primer divulgador, aunque su origen se considera anterior a éste célebre filósofo. La religión de la antigua China, a la que Confucio prestó su adhesión reverente, era una forma de culto a la naturaleza, muy cercana al monoteísmo. Aunque se reconocían muchos espíritus asociados con la naturaleza- espíritus de montañas y ríos, de la tierra y de los granos, de los cuatro cuartos del cielo, el sol, la luna y las estrellas- todos estaban subordinados al supremo Dios-cielo, T'ien (Cielo), también llamado Ti (Señor), o Shang-ti (Supremo Señor). Todos los demás espíritus no eran sino sus ministros, actuando siempre en obediencia a su voluntad. T'ien era quien sostenía la ley moral, practicando una providencia benigna sobre los hombres. Nada que se hiciese en secreto podía escapar su ojo omnipresente. Su castigo para las malas acciones tomó ya la forma de calamidades o muerte prematura, ya la de alguna desgracia ocurrida a los descendientes del malvado. En numerosos pasajes del "Shao-" y "She-king" encontramos esta creencia, afirmada como motivación a la conducta recta.
Taoismo : El sendero supremo, la vía espiritual, el camino que conduce al camino.
Concepto chino que hace referencia a la vía esotérica (en japonés Do) en complemento a la vía exotérica, especialmente el confucionismo, que se desarrollo en China durante el período de primavera y otoño, a comienzos del período de los estados combatientes, dinastía Chou.
Legismo : Escuela de filosofía china relacionada con el arte de gobernar de un modo práctico y según un principio de amoralidad eficiente. Su mayor representante fue Han Fei, discípulo de Xun-zi, a menudo comparado con Nicolás Maquiavelo. Sin embargo, el legismo se considera próximo al utilitarismo, a la filosofía del Estado de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, o del autoritarismo moderno. El legismo se ocupó, sobre todo, de las leyes codificadas, con las que el gobernante avezado podría dirigir su Estado sin recurrir a la fuerza ni a métodos violentos; al contrario que el confucianismo, criticó con fuerza el desarrollo de la moral y las normas sociales tradicionales. La virtud fue considerada como algo perjudicial en potencia; los filósofos legistas preferían un pueblo previsiblemente egoísta, fácil de manipular mediante recompensas fijas o castigos concretos. Han Fei esperaba que el gobernante actuara dentro de la ley, para alcanzar una convivencia general subordinada a valores de orden y estabilidad; otros legistas se enorgullecían del servilismo del pueblo en beneficio del gobernante. Para los legistas la máquina del Estado era el ejército; el legismo evolucionó a partir del cruento periodo de guerras que puso fin en China a la dinastía Zhou: Han Fei afirmaba que el aumento demográfico en constante crecimiento y los escasos recursos habían creado presiones insolubles para la moral tradicional. Casi todas las clases sociales, excepto los soldados y los campesinos, eran consideradas innecesarias; los funcionarios del Estado tenían que ser sometidos a pruebas de capacidad, pero un funcionario que se extralimitara en el cumplimiento de sus deberes sería castigado con tanta dureza como otro que hubiera sido negligente. Expresión asociada a sectas o movimientos sectarios.
Mohismo : Secta fundada por Chutzu en el siglo IV antes de Cristo, de acuerdo con las doctrinas de Mo-Tzu, cuya ascética y utilitarismo resultaban excesivos para la mentalidad general china, mientras que sus doctrinas sobre el amor universal pecaban de idealistas.
Enseñaban la práctica del amor universal alabando la vida sencilla y la negación de si mismo.
Esta secta se extinguió a finales del siglo III iras haber mantenido una cierta influencia en China.
Budismo: La palabra "budismo" viene de la palabra "budi" que significa "despertar", y por ello el budismo es la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado Sidharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años despertó a la Realidad Suprema.
El budismo tiene 2.500 años de existencia y unos 300 millones de seguidores en el mundo. Hasta hace un siglo era practicado exclusivamente en el Asia, pero hoy despierta interés y adeptos en el mundo entero.